
miércoles, 7 de octubre de 2009
Joshua Hoffin [FOTOGRAFIANDO EL TERROR]

miércoles, 8 de julio de 2009
Los genios del diseño: Charles & Ray Eames
miércoles, 24 de junio de 2009
Anatomía humana
Anatomía humana
La anatomía humana es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano; dejando así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la citología y biología celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general (animal).
Bajo una visión sistemática, el cuerpo humano como los cuerpos de los animales, está organizado en diferentes niveles según una jerarquía. Así, está compuesto de aparatos. Éstos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos, que están compuestos por tejidos, que están formados por células, que están formados por moléculas, etc. Otras visiones (funcional, morfogenéticas, clínica, etc.), bajo otros criterios, entienden el cuerpo humano de forma un poco diferente.
Ramas y divisiones
Algunas ramas o disciplinas como la osteología, la miología, la artrología, la angiología o la neuroanatomía cercan los límites de estudio del cuerpo humano de una manera más particular. Así, la miología realiza el estudio especifico de los músculos, su características y funciones; y la neuroanatomía realiza el estudio del sistema nervioso en forma extensiva.
§ La anatomía de la peana o descriptiva: esquematiza el estudio del cuerpo humano fraccionándolo en las mínimas partes constituyentes, y organizándolas por sistemas y aparatos.
§ La anatomía de los topos o regional: organiza el estudio del cuerpo por regiones siguiendo diversos criterios. La anatomía regional tiende a un arreglo más funcional y práctico, bajo un entendimiento más abarcativo de las relaciones entre las diferentes estructuras componentes. La anatomía de superficie es un área esencial en el estudio, pues los recuadros de anatomía de superficie ofrecen una información visible y táctil sobre las estructuras que se sitúan debajo de la piel.
§ La anatomía clónica: pone énfasis sobre el estudio de la estructura y la función en correlación a situaciones de índole médico-clínica (y otras ciencias de la salud). Aquí importan diferentes áreas como: la anatomía quirúrgica; la anatomía radiológica y ultrasonográfica en relación al diagnóstico por imágenes; la anatomía morfogenética que se relaciona con las enfermedades congénitas del desarrollo; la anatomopatología, etc.
§ La anatomía artística: trata de las cuestiones anatómicas que afectan directamente a la representación artística de la figura humana. Por ejemplo, los músculos que aparecen superficialmente y sus tensiones según las diferentes posturas y/o esfuerzos; las transformaciones anatómicas que se producen en función de la edad, de la "raza" (o mejor dicho clina o fisiotipo), de las enfermedades; las transformaciones anatómicas debidas al gesto y/o las emociones se estudian en una subdivisión de la anatomía humana artística denominada fisiognomía o bien fisiognómica.
Hay otras modalidades: anatomía comparada, anatomía funcional, etc.
Historia anatomía artística
El descubrimiento de la anatomía humana está íntimamente ligado a la anatomía artística. Se puede concretar más aún y afirmar que los conocimientos de la anatomía humana y la artística discurren paralelos a la historia del desnudo en el arte y en la vida cotidiana. Los griegos no tenían tanta necesidad de diseccionar cadáveres (pese a las vivisecciones de Herófilo de Calcedonia, quien trabajo en la helenística Alejandría en tiempos del Imperio Romano), para efectuar representaciones figurativas del cuerpo humano como tuvieron que hacer mil quinientos años después los científicos-artistas del Renacimiento. Ya que los antiguos griegos, desde niños, contemplaban los desnudos de sus jóvenes atletas y de sus heteras. Sin embargo no debemos exagerar este vínculo.
La representación artística tiene su propia trayectoria, independiente de la trayectoria de la ciencia, a pesar de las indiscutibles coincidencias que se encuentran, como en los estudios de Leonardo. El ejemplo del desnudo griego lo pone de manifiesto: el kouros era un modelo de representación artística arcaizante y algo hierática, pero no un modelo de representación anatómica. La representación anatómica del kouros estuvo idealizada o esquematizada durante doscientos años, desde el Periodo Arcaico (
libro que se lanzara en 2009 del escritor Sebastian Arango.
Anatomía Humana
Es la ciencia que se dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano.La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general.
El cuerpo humano está organizado en diferentes niveles según una jerarquía. Así, está compuesto de aparatos. Éstos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos, que están compuestos por tejidos, que están formados por células, que están formados por moléculas, etc.
*Conceptos claves:
Sistema: es un grupo de órganos asociados que concurren en una función general y están formados predominantemente por los mismos tipos de tejidos. Por ejemplo: el sistema esquelético, el sistema cardiovascular, el sistema nervioso, etc.
Aparato: es un grupo de sistemas que desempeñan una función común y más amplia. Por ejemplo el aparato locomotor, integrado por los sistemas muscular, esquelético, articular y nervioso.
*Anatomía topográfica:
-Cabeza: La cabeza tiene funciones muy importantes como por ejemplo: los ojos nos sirven para ver todo lo que nos rodea, la boca para comer y saborear los alimentos, el oído para oír y mantenernos en equilibrio, la nariz para oler u olfatear los aromas de la naturaleza, todo esto va dirigido por el órgano principal llamado cerebro con el cual pensamos.
Anatomía del cuello por Leonardo da Vinci.
*Tronco: es una de las partes fundamentales del cuerpo junto a la cabeza y miembros. En su parte superior se encuentra la cabeza, y de sus lados arrancan los miembros superiores o torácicos arriba, y los miembros inferiores o pelvianos abajo.
*Pelvis: es la región anatómica más inferior del tronco. Siendo una cavidad, la pelvis es un embudo ósteomuscular que se estrecha hacia abajo, limitado por el hueso sacro, el cóccix, los iliacos y los coxales (que forman la cintura pélvica) y los músculos de la pared abdominal inferior y del perineo.
Genéricamente, el término pelvis se usa incorrectamente para denominar a la cintura pelviana o pélvica misma.
Pelvis femenina y masculina
*Brazo: es el segundo segmento del miembro superior, entre la cintura escapular -que lo fija al tronco- y el antebrazo. Se articula con la primera en la escápula, y con el segundo en el cúbito.
*Mano: forman parte de las extremidades del cuerpo humano, están localizadas en los extremos de los antebrazos, tienen cinco dedos cada una. Abarcan desde la muñeca hasta la yema de los dedos en los seres humanos. Son el principal órgano para la manipulación física del medio.
*Muslo: también conocido como la región femoral, es el segundo segmento de la extremidad inferior o pelviana, entre la cintura pelviana por arriba y la pierna por abajo. Muslo y pierna se articulan en la rodilla.
*Pierna: es el tercer segmento del miembro inferior o pelviano, comprendida entre el muslo y el pie. La pierna se articula con el muslo mediante la rodilla, y con el pie mediante el tobillo.
*Pie: es una estructura biológica utilizada para la locomoción que se encuentra en muchos animales.
El pie está dividido en tres partes:
Tarso, con siete huesos.
Metatarso, con cinco huesos.
Falanges, con catorce huesos
Anatomía artística:
Ya que los antiguos griegos contemplaban los desnudos de sus jóvenes atletas y de sus heteras.
El Renacimiento fue la edad de oro de
Capacidades del cuerpo
El tema es la flexibilidad que puede llegar a tener un cuerpo activo, los seres humanos de por si, tenemos la seguridad de contraer o estirar los músculos. Sabemos desde pequeños manejar nuestro propio peso, sostener la cabeza, levantar un pie para dar un paso. Estos leves movimientos hacen que podamos funcionar durante el día, son los músculos quienes nos dan la seguridad de estirar o contraernos para un flexible movimiento.
Movilidad articular: Capacidad de las articulaciones de permitir que los movimientos sean los mas amplios posibles
Los músculos tienen diversas funciones dentro del sistema humano
- Produce movimiento.
- Generan energía mecánica por la transformación de la energía química (biotransformadores).
- Da estabilidad articular.
- Sirve como protección.
- Mantenimiento de la postura.
- Es el sentido de la postura o posición en el espacio, gracias a terminaciones nerviosas incluidas en el tejido muscular.
- Información del estado fisiológico del cuerpo, por ejemplo un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico.
- Aporte de calor, por su abundante irrigación, por la fricción y por el consumo de energía.
- Estimulante de los vasos linfáticos y sanguíneos. Por ejemplo, la contracción de los músculos de la pierna bombean ayudando a la sangre venosa y la linfa a que se dirijan en contra de la gravedad durante la marcha.
martes, 23 de junio de 2009
Los Músculos

También como en el caso del esqueleto, la observación atenta de la figura en distintas posiciones nos dará la clave para poder imaginar después cómo hemos de reproducir los músculos. Conociendo profundamente la configuración y comportamiento de ambos, músculos y esqueleto. el dibujo del cuerpo humano se facilitará notablemente. Sin embargo. es muy importante insistir en la necesidad de practicar e insistir en tales estudios para adquirir la soltura que todo artista posee respecto al tema capital y universal: el hombre.
Por su parte, Luca Signorelli (1445 1523) en "Dos hombres desnudos luchando", pone de manifiesto también el conocimiento de la anatomía humana para representar con enorme exactitud las posturas de las figuras, que implican una alteración de sus posiciones estáticas y unas modificaciones en todo el cuerpo.
Dibujo del torso


http://www.artedinamicocomic.com/php/tutorialesver.php?tutoriales=5